¿Qué es la duración de un bono en términos simples?
Cuando se trata de bonos, los parámetros más mencionados son el rendimiento y el vencimiento.
Pero los inversores tienen otra herramienta importante que les ayuda a evaluar los riesgos y la sensibilidad de un valor a los cambios en los tipos de interés: la duración.
A primera vista, el término suena complicado y es más adecuado para los libros de texto de finanzas académicas.
Sin embargo, en el fondo, la duración es simplemente una forma de medir con qué rapidez un inversor recuperará su dinero y cómo cambiará el precio del bono si las tasas del mercado suben o bajan.
Definición de duración
La duración es el plazo promedio ponderado de la rentabilidad de los fondos invertidos en un bono, considerando todos los pagos futuros (cupones y amortización del valor nominal). En pocas palabras, esta cifra indica cuántos años, en promedio, le tomará a un inversor recuperar su inversión.
Por ejemplo, si un bono sin cupones (el llamado bono con descuento) vence en 3 años, entonces su duración es 3. Si el papel tiene pagos de cupones regulares, el inversor recibe parte del dinero antes y la duración será menor que el plazo hasta el vencimiento: digamos, 2,4 años.
Cómo calcular la duración de un bono
A primera vista la fórmula de duración parece engorrosa, pero si la explicas paso a paso todo queda claro.
La fórmula se ve así:
Dónde:
-
CF_t — flujo de efectivo en el momento t (canje de cupón o valor nominal),
-
t — número de año (o período),
-
r es la tasa de descuento (rendimiento actual del mercado del bono),
-
D —duración en años.
En términos simples, tomamos todos los pagos futuros de un bono, los "ponderamos" a lo largo del tiempo hasta su valor actual y luego los dividimos por el precio del bono.
Ejemplo paso a paso
Imaginemos un bono con 1000 , un plazo de 3 años y un cupón del 10% anual . Esto significa que el inversor recibe:
-
al final del 1er año: 100,
-
al final del 2º año: 100,
-
al final del 3er año: 100 + 1000 (devolución del valor nominal).
Si la tasa de descuento es igual al cupón (10%), entonces el precio del bono es de 1000. Ahora calculamos la duración:
-
Multiplicamos cada pago por el momento en que se recibe:
-
100 × 1 = 100
-
100 × 2 = 200
-
1100 × 3 = 3300
-
-
Lo llevamos al valor actual (dividimos entre (1+0,1)^t):
-
100 / 1,1 ≈ 90,9
-
200 / 1,1² ≈ 165,3
-
3300 / 1,1³ ≈ 2478,9
-
-
Sumar y dividir por el precio del bono (1000):
Es decir, la duración de este bono es de aproximadamente 2,7 años , lo que es menor que su vencimiento (3 años), ya que parte del dinero se devuelve antes a través de cupones.
¿Cuál es el propósito de la duración de los bonos?
- Evaluación del riesgo de cambios en las tasas.
El principal uso de la duración es medir cuánto cambiará el precio de un bono cuando varíen las tasas de interés del mercado. Una regla general es que cuanto mayor sea la duración, más sensible será el título a las variaciones en el rendimiento.
- Comparación de diferentes bonos.
La duración permite comparar valores con diferentes vencimientos y pagos de cupones. Esto es especialmente importante si un inversor está construyendo una cartera de bonos y desea comprender su sensibilidad a los tipos de interés.
- Gestión de cartera.
Los inversores institucionales (fondos, bancos) utilizan la duración para equilibrar activos y pasivos. Si, por ejemplo, un banco tiene pasivos a 5 años, intenta seleccionar activos con una duración similar para reducir el riesgo.
Una regla sencilla para recordar
Puedes pensar en la duración como un "péndulo de sensibilidad":
- Una duración de 2 años significa que si las tasas suben un 1%, el precio del bono caerá aproximadamente un 2%.
- Duración de 7 años: una caída de aproximadamente el 7% con el mismo cambio en las tasas.
Esta no es una fórmula exacta, sino una regla simplificada, pero ayuda mucho en la vida cotidiana.
Nombre del bono | Tiempo hasta la madurez | Tasa de cupón | Duración | Comentario |
---|---|---|---|---|
Bono A | 3 años | Sin cupón | 3,0 años | El inversor recibe el importe total sólo al final del plazo. |
Bono B | 5 años | 10% anual | ≈ 4,0 años | Retorno rápido de parte de la inversión gracias a los grandes cupones |
Bono C | 5 años | 2% anual | ≈ 4,8 años | La mayoría de los fondos se devuelven cuando se acerca la fecha de vencimiento. |
¿Por qué un inversor privado necesita esto?
Muchos inversores novatos creen que lo principal es elegir un bono con un buen rendimiento. Pero los inversores experimentados siempre se fijan en la duración. Esto demuestra el riesgo que supone mantener un valor ante posibles cambios en la economía.
Si prevé una subida de tipos, es mejor invertir en valores con una duración corta. Si, por el contrario, los tipos bajan, una duración larga le permitirá obtener mayores ganancias con el aumento de precio.
La duración de un bono no es una fórmula complicada para los financieros, sino una herramienta conveniente que le ayuda a entender cuándo exactamente le devolverán su dinero y cuánto cambiará el precio a medida que fluctúen las tasas.
Para un inversor, esto significa: a mayor duración, mayor riesgo y rentabilidad potencial; a menor duración, mayor estabilidad de la inversión. Comprender este indicador permite invertir en bonos de forma más consciente y evitar sorpresas desagradables.